La respuesta corta es: depende del origen del atasco. En un alquiler, el inquilino asume las pequeñas reparaciones derivadas del uso ordinario, mientras que el propietario debe hacerse cargo de las reparaciones necesarias para mantener la vivienda habitable. Veamos casos prácticos para saber a quién corresponde el pago del desatasco.
Cuándo paga el inquilino
- Mal uso o negligencia: toallitas, compresas, aceite o restos sólidos tirados por el WC o el fregadero.
- Obstrucción en tramo privativo: atasco localizado en sifones, codos o tuberías interiores del propio piso.
- Mantenimiento menor: limpieza de sifones y rejillas que no requieren obra ni sustitución de elementos.
En estos supuestos, el coste del servicio y cualquier desperfecto asociado suelen recaer en el arrendatario.
Cuándo paga el propietario
- Vicios ocultos o antigüedad: tuberías deterioradas, rotas o con pendiente incorrecta.
- Atascos estructurales en bajantes o colectores del edificio que no dependen del uso del inquilino.
- Reparaciones que afectan a la habitabilidad: sustitución de tramos, arquetas, sellados o rehabilitación de la red.
Si el problema impide usar con normalidad la vivienda, la reparación corresponde al arrendador, salvo que se pruebe mal uso del inquilino.
Y si el atasco está en zonas comunes
Cuando la obstrucción se ubica en elementos comunes (bajante, arquetas comunitarias o colector), lo habitual es que pague la comunidad de propietarios. El administrador puede coordinar el servicio y, si procede, repercutir costes según el origen del problema.
Cómo acreditarlo: evita discusiones
- Informe técnico: solicita al profesional un parte con localización exacta de la obstrucción (con fotos o inspección con cámara), causa probable y tramo afectado (privativo o comunitario).
- Factura detallada: desglosada por mano de obra, desplazamiento, maquinaria (hidrojet/cámara) y materiales.
- Comunicación por escrito: informa al propietario/administrador en cuanto detectes el problema y adjunta el informe.
Qué hacer si tienes un atasco ahora
- No uses químicos agresivos: dañan juntas y complican la intervención.
- Evita seguir usando el punto afectado para no provocar fugas o desbordes.
- Recopila evidencias: fotos y descripción de cuándo empezó.
- Llama a profesionales para una limpieza a presión e inspección que determinen el origen y quién debe asumir el coste. Si estás en la Región de Murcia, puedes contactar con nuestro servicio de Desatascos en Murcia.
Consejos de prevención en pisos de alquiler
- Solo papel higiénico al WC; toallitas, compresas y bastoncillos, siempre a la papelera.
- No viertas aceites o restos de comida por el fregadero; usa filtros y vacíalos en la basura.
- Limpia sifones y rejillas de forma periódica.
- Ante olores o gorgoteos, actúa pronto: suelen ser la antesala de un atasco mayor.
Resumen: paga el inquilino si el atasco deriva del uso y está en su tramo privativo; paga el propietario si es una reparación necesaria para mantener la vivienda habitable o se debe al estado de la instalación; y paga la comunidad cuando el problema está en elementos comunes. Un informe técnico objetivo es la mejor forma de repartir responsabilidades sin conflictos.